Notas sobre el daño térmico a la relación de la lisina y las ventajas de la extrusión

El método y los parámetros de transformación de la soya cruda en harina de soya pueden afectar la calidad, por ejemplo, desactivar eficazmente los factores antinutricionales.
Se debe tener cuidado con cualquier tratamiento térmico de no cocinar en exceso ni dañar la soya, porque esto puede afectar la digestibilidad de los aminoácidos presentes en las proteínas y hacer que ya no estén disponibles para el animal.
La lisina, el primer aminoácido terminal de las dietas monogástricas, es la más vulnerable al daño, ya que forma complejos no digestibles con los azúcares.
Por lo tanto, la calidad de la proteína se relaciona con su perfil de aminoácidos y con la cantidad disponible para el animal.
Por este motivo, es importante conocer los parámetros adecuados para el procesamiento de la soya y de otros ingredientes.
La relación entre la lisina y las proteínas se describe según la proporción de lisina en la proteína cruda.
Por lo general, la concentración de lisina baja si un ingrediente se daña por calor.
En consecuencia, la medición de la concentración de lisina expresada como porcentaje de la proteína cruda puede usarse como indicador del daño por calor o el exceso de procesamiento de los ingredientes para piensos.
Los bajos valores de la relación lisina:proteína (menos de 6) se han asociado con el daño por calor.
El proceso de pasteurización relámpago y extrusión en seco de alta fricción de Insta-Pro se enfoca en los parámetros adecuados para evitar la cocción excesiva.
Al observar los siguientes ensayos de alimentación animal que se realizaron para evaluar el valor nutricional y los resultados de laboratorio de la harina de soya ExPress®, se puede determinar que la relación lisina:proteína es mayor que 6, lo que indica que la harina de soya no se dañó con el calor.
Referencia |
Ensayo sobre alimentación |
Relación lisina:proteína bruta |
% de digestibilidad de la lisina |
Zhang y otros, 1993 | Aves de corral | 6.01 | 91.4 |
Woodworth y otros, 2001 | Cerdos | 6.20 | 91.0 |
Karr-Lilienthal y otros, 2006 | Aves de corral | 6.05 | 89.3 |
Estudio en cerdos, 2018 | Cerdos | 6.20 | 92.0 |
Insta-Pro® (según el análisis de laboratorio) | – | 6.20 | – |
Estos valores van en línea con los altos valores de digestibilidad de la lisina y energía metabolizable en aves de corral y cerdos alimentados con harina de soya ExPress®.
Aunque los ensayos de alimentación animal son el medio más preciso para evaluar si un ingrediente se procesó correctamente, los valores de la relación lisina:proteína (que requieren un análisis de laboratorio) son una herramienta de control de la calidad y un indicador del daño por calor que los procesadores de soya pueden usar para evaluar la calidad de la harina de soya.
Puntos importantes a tener en cuenta:
- Muchas técnicas de procesado tienden a causar daños térmicos a la soya, como la extracción con disolventes a alta temperatura, el tostado o la cocción directa al vapor.
Los parámetros de procesamiento por calor son fundamentales y deben determinarse de manera adecuada para obtener productos de alta calidad.
Los parámetros de precisión establecidos para la extrusión en seco de alta fricción y el proceso de pasteurización relámpago de Insta-Pro evitan que se produzcan daños por calor. - Los procesadores pueden usar la relación lisina:proteína como otro indicador del daño por calor.
- Es esencial monitorear los parámetros de transformación para obtener un producto de calidad que favorezca la digestibilidad y el rendimiento productivo de los animales.